Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5292

Ejidatarios de Zacatecas ganan a minera de Canadá

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril.- A pesar de ser parte del tercer municipio más pobre del país, 29 familias de campesinos ganaron un juicio histórico a la minera trasnacional Goldcorp que, pese a las resistencias, la semana pasada propuso una mesa de negociación para lograr un acuerdo en torno a las tierras que albergan un tesoro en Zacatecas.

Manuel Ordóñez Saucedo, Héctor Manuel Ordóñez Barbosa y Daniel Barbosa, del comisariado ejidal de Mazapil, Zacatecas, quienes comenzaron el juicio, acudieron al Senado para hablar de su caso en el marco del foro organizado por el PRD en torno a la nueva ley minera.

El caso, explicaron, cobra relevancia porque se trata de una mina que en 2010 el entonces presidente Felipe Calderón presentó como la razón por la que México podía convertirse en un importante productor de oro, con medio millón de onzas de oro y 30 millones de onzas de plata anuales.

Los ejidatarios fueron protegidos por las leyes nacionales y los jueces ordenaron a Goldcorp regresar las tierras que tomó por “ocupación temporal”, pero por las que supuestamente no pagaron a los ejidatarios. La empresa logró que se le repusieran casi tres millones de pesos, que los campesinos aseguran que ya tienen en su poder, pero que el magistrado presidente del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas, Rodolfo Lara Anda, no ha querido recibir de manera oficial, porque decidió hacer una revaloración (avalúo) para que los campesinos paguen menos dinero.

En tanto, la semana pasada la empresa trasnacional propuso una mesa de negociación, porque quiere que los campesinos vendan las tierras, pero éstos no acceden, quieren que les regresen los terrenos llenos de oro puro, y entonces después ellos sabrán a quién se las venden, pero con un avalúo acorde con la riqueza de las tierras.

Los ejidatarios, entrevistados por Excélsior, recordaron que, en audiencia a puerta cerrada celebrada el 16 de abril de 2013 en el Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas se inició el proceso de ejecución para que la compañía minera canadiense Goldcorp iniciara en lo inmediato la devolución de 600 hectáreas a los campesinos de Cerro Gordo, en Mazapil, siempre y cuando éstos restituyan a la empresa lo que se haya hecho en favor de los ejidos,  por una cantidad calculada en dos millones 999 mil 832 pesos.

Según la sentencia 528/2012, emitida el 17 de enero de 2013 por el magistrado Serafín Salazar Jiménez, Goldcorp tiene que restituir a los ejidatarios el dominio pleno de la tierra en que se ubica la mina a tajo abierto más grande de América Latina y la segunda más grande del mundo, ya que la empresa se posesionó de los terrenos de manera ilegal debido a que los convenios de ocupación temporal no son válidos y la compañía nunca compró los predios.

En 2005, con una inversión de mil 500 millones de dólares, y mil millones más de investigación y trabajos de exploración del subsuelo, Goldcorp inició operaciones en los ejidos Vergel, Mazapil, Cerro Gordo y Los Cedros, en un complejo que se denominó Peñasquito.

Para trabajar, la empresa firmó con los ejidatarios “contratos de ocupación temporal”, que fueron avalados en una asamblea, por lo cual Goldcorp pagó dos millones 299 mil 832 pesos; sin embargo, la asamblea fue impugnada legalmente hace cuatro años.

La semana pasada, Hugo Teniente y Alfonso Herrera, abogados de los ejidatarios, analizaban demandar al magistrado presidente del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas, Rodolfo Lara Anda, por negarse a recibir el pago de los ejidatarios.

El magistrado les explicó que se debe a que el Tribunal mandó elaborar un nuevo avalúo, para que los campesinos no paguen tanto dinero.

Empresa Insiste

La compañía canadiense no baja los brazos, pues se trata de la segunda mina más grande en el mundo:

La semana pasada se abrió la mesa de negociación convocada por la minera Goldcorp, que ya debió avisar a sus inversionistas del fallo en su contra, y han contratado a un grupo de abogados para dialogar de manera directa con los ejidatarios.

Sin embargo, los comuneros han decidido que será sólo a través de sus abogados que habrá entendimiento.

La empresa trasnacional ofreció pagarles sus tierras a precio justo, pero ellos quieren la restitución.

Los ejidatarios, una vez valuadas, determinarán a quién venderlas.

La estrategia mundial de inversión de Goldcorp se basa en mantener bajos costos de producción y en lugares que tengan poco riesgo político.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Leticia Robles de la Rosa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5292

Trending Articles