
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- Los cargos administrativos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) también forman parte de las llamadas cuotas políticas, por lo que varios de los titulares de área no sólo responden a corrientes internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sino que algunos son familiares directos de algunos líderes políticos.
Tal es el caso del hermano de René Bejarano, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), Elio Ramón Bejarano Martínez, quien funge como subcontralor de Auditorías, Control y Evaluación en la Contraloría General de la ALDF.
Él es el encargado de coordinar la realización de todo tipo de auditorías y evaluaciones a las Unidades Administrativas y grupos parlamentarios, incluidas las auditorías especiales del ejercicio de los recursos asignados a cada una de las bancadas dentro de la Asamblea.
Elio Ramón Bejarano, como su hermano, también es profesor y ha sido funcionario delegacional en Gustavo A. Madero, así como diputado local en la III legislatura.
Otro de los cargos estratégicos a cargo de un familiar de un líder perredista es el del director de Adquisiciones, Osvaldo Martínez Mejía Quintero, sobrino de Armando Quintero, líder de la corriente perredista Unidad y Renovación (Unyr) e hijo de Martín Mejía, ex director general de Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) durante la administración del propio Quintero.
De acuerdo con su currículum, Mejía Quintero tiene conocimientos en las áreas de economía y administración, y fue el secretario particular del ex delegado en Gustavo A. Madero y ahora diputado local, Víctor Hugo Lobo, de la corriente Nueva Izquierda (NI).
Mejía Quintero ha aparecido en la nómina de la ALDF desde la II legislatura, cuando su tío, Armando Quintero, fue asambleísta y se le acusó de colocar laboralmente también al papá de Osvaldo, Martín Mejía, y su ex esposa Leonor Campuzano y su amigo José Coca González.
En 2005 y 2006 fue secretario técnico en la Comisión de Gobierno de la ALDF y en la pasada legislatura fungió como secretario técnico en el Subcomité de Compras, Arrendamientos y Contrataciones de Servicios.
Otro caso es el del subdirector de Proceso de Adquisiciones en la ALDF, Jesús Agustín Ayala Zúñiga, hermano de la diputada local Yuriri Ayala Zúñiga.
La asambleísta es la coordinadora administrativa del grupo parlamentario del PRD y, por tanto, es la encargada de manejar los recursos económicos que recibe esta bancada.
Yuriri se dio a conocer luego de que estallara el conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ya que esta diputada preside la Comisión de Educación en la ALDF y se descubrió que era “fósil” de esa casa de estudios.
Luego de más de ocho años y medio inscrita en la licenciatura de Comunicación y Cultura, no ha podido concluirla.
Entonces fue muy criticada, pues era una de las principales integrantes de la mesa negociadora del conflicto y al mismo tiempo se pronunció abiertamente a favor de que la entonces rectora de UACM, Esther Orozco, renunciara a su cargo.
Ayala ostenta la licenciatura en Derecho, pero su currículum señala que su única experiencia laboral consiste en ser dueño de la empresa Happy Dog.
En tanto, el director de Recursos Humanos en la ALDF, es Andrés Chiguil Pucheta, tío del ex delegado en Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, quien en 2008 dejó ese cargo luego de que 12 personas, nueve de ellas menores de edad, murieran en un operativo mal planeado en la discoteca New’s Divine.
Chiguil Pucheta ocupa este cargo administrativo en la ALDF desde la legislación pasada. Anteriormente se desempeñaba como gerente de Módulo en Gustavo A. Madero para la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), del Gobierno del DF.
La familia Chiguil es otra de las que ha aprovechado la ALDF como bolsa de trabajo para sus familiares, ya que en la anterior legislatura la esposa de Francisco Chiguil, Beatriz Rojas, no sólo fue diputada local, sino que empleó como asesores a sus sobrinos Stefani Cortés Rojas y Saúl Chiguil Díaz, con un sueldo mensual de 18 mil 119 y 20 mil 940 pesos, respectivamente.
PRD-DF renovará dirigencia
El PRD en el DF tiene programado llevar a cabo el próximo viernes, en las instalaciones de la Expo-Canaco, el proceso para renovar su dirigencia.
Dicho proceso estaba listo para diciembre pasado, pero por falta de acuerdos dentro de las diferentes tribus perredistas se pospuso.
En su momento se dijo que parte sustancial de las diferencias fue que la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), que encabeza René Bejarano y que ha mantenido un peso importante en la ciudad, no contaba con suficientes votos para colocar a su candidato, Enrique Vargas.
Fuentes dentro del PRD señalan que las negociaciones entre corrientes siguen, ya que la dirigencia del partido en la ciudad se disputará entre IDN y la corriente del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera.
Por lo mismo, indicaron que los nombres de los candidatos siguen sin definirse, ya que con el fin de lograr mayores consensos las tribus están dispuestas ha modificarlos.
La elección del dirigente se hace con los votos de los 360 integrantes del Consejo Estatal, de los cuales 90 están casi seguros para IDN, pero debido a negociaciones, el bloque mancerista podría rebasar los 160 votos. Así, las negociaciones serán entre Nueva Izquierda y el bloque del ex titular del GDF.

