Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5292

Crece en el Distrito Federal el crimen juvenil

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo.- De enero a abril de 2013, la Policía del Disrito Federal  ha remitido al Ministerio Público y a la Fiscalía para Adolescentes a mil 215 menores, informó Jesús Rodríguez Almeida, titular de la dependencia.

En entrevista con Excélsior, el jefe policiaco señaló que Iztapalapa y Gustavo A. Madero son aún las demarcaciones que concentran el mayor número de delitos cometidos por menores.

“Es donde, incluso, el jefe de gobierno ha firmado un acuerdo de adhesión entre la federación, la Secretaría de Gobernación y las delegaciones para que se invierta en diferentes temas en esas dos delegaciones para buscar ayudar o apoyar la prevención del delito.

“Es por ello que ahí (Iztapalapa y Gustavo A. Madero) tenemos el mayor número de jóvenes. En los últimos censos se han contabilizado casi tres millones de jóvenes en la ciudad, en los cuales 50 por ciento o 52 por ciento son mujeres y 42 por ciento son hombres. Tenemos un trabajo importante por hacer en conjunto con otras áreas del Gobierno del DF”, admitió.

Llegaba a su casa

La madrugada del domingo, dos menores de edad, a quienes presuntamente les pagaron tres mil pesos, asesinaron a un hombre que llegaba a su domicilio ubicado en la colonia Unidad Habitacional Ejército Constitucionalista en Iztapalapa.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP-DF), Mario Jacinto Vaca Gómez llegaba a su casa a bordo de su vehículo Chevy, ubicada en la esquina de Telecomunicaciones y Calle Tres, cuando fue ejecutado con tres disparos de arma de fuego por dos jóvenes.

Regresan al lugar del crimen

Este diario publicó ayer que fue aproximadamente a las 04:00 horas, cuando los familiares del fallecido, entre ellos su hermano de 28 años de edad, salieron a la calle al escuchar las detonaciones y alcanzó a ver a los responsables abordar un auto y escapar del lugar del homicidio.

“Más tarde, a las 09:30 horas, cuando un taxi del Estado de México, marca Nissan Tsuru, se acercaba al lugar, tres policías que resguardaban la zona del crimen fueron requeridos por el hermano de la víctima, y les dijo: ‘Ahí vienen los que mataron a mi hermano’”, se precisaba en el reporte.

Así, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Oasis detuvieron a los dos ocupantes del vehículo y tras una revisión preventiva a uno de ellos se le encontró, dentro de una mochila color negro con rojo, un arma de fuego marca Ruger, calibre .9 milímetros y un guante de tela que, según el propio detenido, usó para realizar los disparos.

El joven dijo tener 17 años de edad y estaba en compañía de otro de 16, quienes confesaron que una mujer les había pagado 3 mil pesos para ejecutar a Mario Jacinto. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Homicidios, en Azcapotzalco, junto con el arma de fuego, tres cartuchos útiles y tres percutidos.

Delito que no es menor

El 30 de abril Excélsior dio a conocer un reportaje en el que la responsable de la Agencia 57 para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes de la PGJDF, María del Carmen Cedeño Méndez, detalló que de enero de 2013 a la fecha había mil 203 menores detenidos en total; mil 195 son adolescentes y de ellos mil 37 son varones y 158 mujeres, además de ocho niños: seis varones y dos mujeres.

La funcionaria explicó que la Ley de Justicia para Adolescentes en Conflicto advierte que todo aquel menor a 14 años es considerado como un niño, mientras que los adolescentes son aquellos que tienen 14 años hasta cumplir los 18.

Sólo los adolescentes pueden ser sometidos a proceso penal, los niños son sujetos a la asistencia social.

Cedeño Méndez expuso que de enero a diciembre de 2012, 5 mil 528 niños, niñas y adolescentes cometieron algún tipo delito, de ese total 87 por ciento de los ilícitos fueron perpetrados por varones.

Eso significa que 4 mil 827 varones adolescentes tuvieron algún tipo de conflicto con la ley mientras que 667 mujeres se encontraron en la misma situación. De los 5 mil 528 sólo 34 niños son niños, 28 varones y seis mujeres.

Crean la Policía Juvenil

Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF) alista ya una Policía Juvenil que estará integrada aproximadamente por 100 agentes que se sumarán a los programas de atención y prevención de los agrupamientos Antigraffiti y Escolar.

Un grupo de estos policías viajó a la ciudad estadunidense de Los Ángeles, California para capacitarse en la operación de pandillas y códigos que tienen estos grupos delictivos a través de los graffitis.

“Vamos a mandar personal de la Secretaría (SSP-DF) por invitación del gobierno americano a Los Ángeles, donde ha habido, o se sabe que ahí nacieron las grandes  pandillas, digamos que tienen una forma de vida, una cultura especial. Van a venir especialistas que han tomado cursos en diversas partes de Estados Unidos, sobre pandillas, que van a darles una capacitación a nuestro personal para conocer más de cerca el origen sobre cuáles son las formas de vida, para que atendamos a los jóvenes que en la Ciudad de México pudieran estar imitando situaciones a las que se suscitan, básicamente, en algunas zonas de Estados Unidos, ya que fueron a ese país y la quisieron replicar esas conductas acá, o a través de internet o de otros medios de información, se han allegado de datos y buscan imitar”, detalló en entrevista con este periódico, el titular de la SSP-DF, Jesús Rodríguez Almeida.

Vivencias de pandilla

La Policía capitalina también ofrecerá conferencias con personas que han vivido en carne propia la experiencia de pertenecer a una pandilla y las consecuencias legales que enfrentaron, con el fin de que sus comentarios influyan en los menores, de acuerdo con lo planteado por Rodríguez Almeida.

“Vamos a crear una unidad preventiva para los jóvenes, donde tengamos un área específica que trabaje con ellos para concientizarlos de por qué no es bueno cometer delitos,así como  cuáles son las consecuencias jurídicas y lo que se puede perder si es que llegan a un centro de medidas preventivas o a un reclusorio cuando son adultos ya.

“Vamos, entonces, a trabajar en la prevención, en buscar que ya no se metan a ese tipo de actividades, al tema de las adicciones, y, por supuesto, también para las manifestaciones que tenemos para que haya acompañamiento de jóvenes o de gente que tenga una especialización en el tratamiento de ellos”, reveló el jefe de la Policía del DF.

Este grupo, agregó el funcionario capitalino, iniciaría sus actividades en planteles escolares de educación básica, pero no se descarta que este programa se aplique en los inmuebles de educación media superior.

La conformación de esta policía especializada en jóvenes es por mandato de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (recomendación 11/2008) luego del fallido operativo de la discoteca New’s Divine y por otros hechos violentos donde los cuerpos policiacos han hecho detenciones masivas de diversos grupos de jóvenes en la ciudad.

Hace unos días, Luis González Placencia, ombudsman del DF, dijo que será analizado el nuevo esquema que presentará la SSP-DF de lo que será la Policía Juvenil como un programa de derechos humanos.

En un principio la CDHDF pidió que los agentes policiacos fueran de nuevo ingreso, sin embargo, González Placencia aceptó el anuncio del secretario de Seguridad Pública del DF, de que la mitad del agrupamiento sean oficiales de planta.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Gerardo Jiménez
Imágen Principal: 
Especial: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5292

Trending Articles