Quantcast
Channel:
Viewing all 5292 articles
Browse latest View live

Exigen atacar a empresas de El Chapo

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- La iniciativa privada demandó a las autoridades del país investigar el nombre de las empresas que utilizó el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera para lavar dinero. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que debe aplicarse “todo el peso de la ley” contra esas unidades económicas.

“Los empresarios estamos a favor del Estado de derecho y de que se aplique la ley, porque la ley es para todos, entonces si hay, como debe haber, empresas que se prestaron o que se crearon específicamente para lavar dinero, tendrán que sufrir las consecuencias.”

El dirigente empresarial reconoció el trabajo coordinado del gobierno federal, las Fuerzas Armadas y las instituciones de seguridad del Estado mexicano, que derivó en la recaptura del narcotraficante más buscado del mundo, después de 13 años de estar prófugo.

Destacó que este hecho muestra el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con el combate al crimen organizado por lo que solicitó continuidad en el desmantelamiento de grupos delincuenciales.

Continuidad

“Esperamos que tenga continuidad el trabajo coordinado de todas las instituciones de seguridad para que haya un desmantelamiento importante de los grupos delincuenciales que operan en el país… La coordinación de las autoridades nos indican que vamos en el sentido correcto”.

Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), confió en que la detención del narcotraficante, exlíder del cártel del Pacífico, sea el inicio de una estrategia integral de seguridad que incluya acciones en favor del desarrollo económico y social del país.

“México requiere de una visión de largo plazo en materia de paz, estabilidad y Estado de derecho”, apuntó.

Para Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la captura de Joaquín El Chapo Guzmán Loera abona a tener un México en paz pero advirtió que los retos aún son muchos.

Los dirigentes reiteraron su apoyo y reconocimiento a las medidas de inteligencia que contribuyen a la construcción de un México más seguro, más justo y en consecuencia, más atractivo para la inversión.

El Chapo debe pagar sus delitos en México

Los empresarios coincidieron en que el narcotraficante, quien se fugó de Puente Grande, Jalisco en 2001, debe pagar sus delitos en México antes de ser extraditado.

De acuerdo con la Procuraduría General de la República existen 66 averiguaciones previas en contra de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Fuentes ministeriales indicaron que en los expedientes iniciados de 2001 a 2013 están las declaraciones de detenidos, principalmente del cártel del Pacífico, que lo relacionan como responsable de diversos crímenes.

Detallaron que el Ministerio Público Federal ha logrado seis nuevas órdenes de aprehensión contra Guzmán Loera.

Además se espera que en las próximas horas se le notifique y jueces federales inicien nuevos procesos penales en su contra por delincuencia organizada, delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y uso de recursos de procedencia ilícita.

“El proceso que tiene que cumplir con la ley mexicana que se haga, y seguramente a través de los acuerdos internacionales que ha firmado México se tomará la decisión de si se extraditará, cuándo se extraditará y cómo se hará, pero eso se decidirá después de un proceso jurídico que tendrá que cumplir con nuestra sociedad y nuestro país”, apuntó el CCE.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Karla Ponce
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Gerardo Gutiérrez Candiani manifestó que la IP confía en que haya continuidad del trabajo coordinado de todas las instituciones de seguridad del país.
Video: 
Especial: 

Infiltraciones hacen sombra a Autodefensas

$
0
0

FELIPE CARRILLO PUERTO, Buenavista Tomatlán, 25 de febrero.— En el marco de los festejos por el primer aniversario de los grupos de autodefensa en Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán, el fantasma de una infiltración al movimiento por parte de Los Caballeros Templarios quedó manifiesto tras las declaraciones de los dirigentes Hipólito Mora, fundador del grupo civil armado, y Estanislao Beltrán Torres, portavoz del Consejo General.

Los dos dirigentes del movimiento civil armado se pronunciaron por continuar su avance hasta limpiar de templarios los 113 municipios de Michoacán.

“Es el final de los templarios, pero nosotros los autodefensas seguimos adelante y no es tiempo de retirarnos”, señaló Hipólito Mora, quien fue apoyado por Estanislao Beltrán Torres, vocero de las autodefensas en Michoacán.

“La lucha de nuestro objetivo principal es limpiar los 113 municipios de Michoacán, ahora estamos en Ario de Rosales, entramos sin ningún disparo, todo está tranquilo y vamos a Santa Clara del Cobre, y vamos hacía el Lago de Zirahuén  y también  a Opopeo, eso ya es un hecho, y ya vamos acercándonos a la capital del estado”, apuntó el también conocido como Papá Pitufo.

Durante el mitin efectuado en Felipe Carrillo Puerto, comunidad conocida como La Ruana, donde hace un año se proclamaron contra el crimen organizado los integrantes de la autodefensa no descartan que entre sus filas haya templarios arrepentidos o delincuentes disfrazados con la playera de autodefensas.

“Todos saben que andan aquí Los Caballeros Templarios vestidos de color de rosa, no dejemos que se involucren en nuestro movimiento”, indicó  un autodefensa de La Ruana identificado como Porfirio.

Un año de celebración pero con pendientes

Como un triunfo del pueblo calificó Hipólito Mora el primer aniversario de las autodefensas, aunque consideró que existe un pendiente para los también llamados comunitarios, que son los integrantes del movimiento civil que fueron detenidos durante los meses de abril  y mayo del año 2013.

“Estamos celebrando un año, yo no quiero utilizar la palabra festejo porque ha habido detenidos, que son cerca de 100, de los municipios de Aquila y Buenavista Tomatlán, y otros murieron, algunos otros están heridos”, expuso.

Mora Chávez recordó los inicios del movimiento: “Me subí al presidium con la camisa que traigo justo ahora, con mi escopeta, y les dije a todos que quien quisiera defender a su familia y sus derechos para sacar a Los Caballeros Templarios y se unió mucha gente”.

Detalló que de 250, 300 hombres y mujeres que se integraron a los comunitarios, ahora ya son miles los ciudadanos que se armaron y defienden sus pueblos.

A un año de su conformación, el llamado Papá Pitufo, Estanislao Beltrán, aseguró que entre los principales dirigentes de las autodefensas no existen rupturas.

“Las autodefensas están más unidas que nunca, siempre hemos tenido reuniones cuando tenemos algún desequilibrio y hemos logrado unirnos”, explicó.

Vallejo considera que saldo es positivo

A un año del surgimiento de los grupos de autodefensa, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, consideró como positiva la evolución de este movimiento y su presencia en la región de Tierra Caliente.

“Yo celebro de que obviamente se hayan reencauzado, que se está clarificando muy bien quienes son las gentes que quieren verdaderamente la paz, la tranquilidad y que surgieron por una necesidad de seguridad”, dijo el mandatario michoacano.

Vallejo Figueroa pidió a los líderes de los también llamados comunitarios a mantenerse dentro del proceso de legalización para evitar se cuelen “los malosos”.

“De alguna forma se tiene que decantar esto, es todo un proceso inclusive para los mismos guardias comunitarios, los mismos dirigentes, allí que no se les cuelen los malosos”, advirtió.

En otro tema, Fausto Vallejo, entrevistado en el acto de abanderamiento de 100 instituciones educativas de educación básica hasta superior, reconoció que funcionarios de su administración están siendo investigados para detectar actos ilícitos.

“Sea quien sea, será castigado”, dijo.

Por su parte, el senador de la República Raúl Morón, de filiación perredista, aseguró que a un año del levantamiento civil las cosas van “caminando”, sin embargo, exhortó a las autoridades a retomar su obligación de garantizar la seguridad pública como debe ser.

“Mediante un proceso tienen que ir regresando a sus actividades cotidianas y la autoridad debe asumir su responsabilidad constitucional de garantizar la seguridad, hay experiencias de otros países, donde la sociedad civil que se arma y que han concluido en ambientes caóticos, como es el caso de Colombia o El Salvador”, señaló.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Miguel García Tinoco/ Corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Desfile y fiesta en La Ruana Los grupos de autodefensa, encabezados por sus dirigentes, como Estanislao Beltrán (gorra negra) e Hipólito Mora (de sombrero), realizaron un mitin para  conmemorar que hace un año surgió el movimiento rebelde para combatir a la delincuencia organizada que azota la región de la Tierra Caliente michoacana.
Es el final de los templarios, pero nosotros los autodefensas seguimos adelante y no es tiempo de retirarnos.” Hipólito Mora  Dirigente de los grupos de autodefensa  en Felipe Carrillo Puerto (la Ruana)
Se cumple un año de que se inició la lucha para acabar con el yugo con el que fueron sometidos los habitantes de ese lugar, con las humillaciones, desapariciones, extorsiones, secuestros y vejaciones.” Luis Segura  Párroco de La Ruana
José Manuel Mireles se reunió con los hermanos Farías Álvarez, quienes dieron su anuencia para su regreso a la vocería del movimiento civil armado.
Video: 

El Chapo se queda: Segob; niega que extranjeros participaran en la captura

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel del Pacífico, permanecerá en México y no será extraditado, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

En una entrevista con Canal 11 de televisión, el funcionario federal dijo que el gobierno mexicano necesita toda la información posible del capo sinaloense para evitar la reorganización del cártel.

Aseguró que en el operativo de la madrugada del 22 de febrero en Mazatlán, las agencias estadunidenses de seguridad sólo colaboraron con tecnología.

En otra charla periodística también dijo que ninguna de las agencias de seguridad de EU participaron en la aprehensión.

En Estados Unidos, Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que el caso de El Chapo es un tema de conversación en curso entre México y EU. Sobre su extradición, dijo que el Departamento de Justicia es quien tiene la última palabra.

En la Ciudad de México, la defensa de Guzmán Loera solicitó un amparo en contra de una probable orden de extradición.

Un juzgado federal dio entrada al trámite.

El Chapo se queda en el país: Osorio

El secretario de Gobernación dijo que en la captura no participaron agentes de EU.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el líder del cártel del Pacífico, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera alias El Chapo, permanecerá en México y no será extraditado.

El funcionario dijo, en entrevista con Canal 11 de televisión, que esta medida se debe a que se requiere la información que tiene el capo del narcotráfico para impedir que se reorganice el grupo criminal que encabezaba.

“Hoy lo que te puedo decir es que está en territorio nacional, está en una cárcel federal, que por supuesto lo requerimos aquí porque necesitamos toda la información que, para más adelante, para todo lo que se quiere hacer en disminuir, en que este cártel no tenga efectos secundarios y me refiero a que se reorganice, pues necesitamos la información correspondiente, y entonces hoy por hoy te puedo decir que aquí se quedará en nuestro país”, respondió el funcionario a la pregunta de la posible extradición de El Chapo.

Osorio Chong explicó que en el operativo realizado por la Secretaría de Marina-Armada de México, la madrugada del sábado 22 de febrero, en el Condominio Miramar, de Mazatlán, Sinaloa, únicamente se contó con apoyo de tecnología por parte de agencias estadunidenses.

“A partir de la coordinación, es que la tecnología que ellos tienen, nos permitiera en ese momento, la ubicación de este delincuente, y con ello entonces pudimos hacer la acción en la que sólo participaron única y exclusivamente marinos de la Secretaría de Marina”, detalló el responsable de la política interior del país.

Por la tarde, durante una entrevista con Radio Fórmula, Osorio Chong rechazó la participación de personal de agencias de Estados Unidos en la captura del capo.

“Ni una sola persona, ni de la DEA (Agencia Antidrogas, por sus siglas en inglés) ni de ninguna otra institución de seguridad de Estados Unidos, intervino en el operativo que se realizó”, afirmó el titular de la Segob.

Confirmó la presencia de la esposa de Guzmán Loera, Emma Coronel Aispuro, así como de las dos hijas de la pareja, en el interior del departamento 402 del Condiminio Miramar, de Mazatlán, en donde se realizó el operativo.

Osorio Chong afirmó que para no afectar el debido proceso en contra del detenido, fue la causa por lo que ya no se realizó una presentación ante los medios de comunicación.

“No por presentar a un delincuente, siendo del tamaño que sea, vamos a echar a perder lo que se logró por muchos meses, semanas de inteligencia, que pueden derivar en la salida de ese delincuente”, dijo.

Guzmán Loera acumula al menos seis acusaciones pendientes ante la justicia estadunidense, en las que se le imputan decenas de cargos. Enfrenta acusaciones ante distintas cortes federales en California, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York.

La primera acusación en su contra presentada en Estados Unidos data de 1995. Fue interpuesta ante una corte federal de California por cargos de conspiración para importar cocaína y por lavado de dinero, entre otros.

Entre las diversas acusaciones, destaca también una interpuesta en agosto de 2009 por diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois en Chicago.

Extradición, en fase de pláticas

La posibilidad de que el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera sea extraditado a Estados Unidos sería el tema de conversaciones en curso con México, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Pero la decisión final está en manos del Departamento de Justicia, indicó Carney citado por María Peña, corresponsal en Washington del grupo Impre.com, que concentra a gran parte de los principales medios impresos en español en Estados Unidos, incluso La Opinión de Los Ángeles y El Diario de Nueva York.

La versión de Peña hizo notar que el Departamento de Justicia, que se encargaría de presentar el caso de extradición y concentra ya la información sobre el tema, mantuvo el lunes hermetismo sobre la posible fecha de petición de la demanda.

Agregó que el Departamento de Justicia sólo indicó que el asunto será discutido con las autoridades con México.

“La decisión sobre si perseguiremos la extradición será asunto de más discusión entre Estados Unidos y México. Declinaremos hacer más comentarios al respecto en este momento”, dijo Peter Carr, portavoz de la División Criminal del Departamento de Justicia, citado por Peña.

La versión de Impre.com anotó además que “Carr no quiso comentar sobre el proceso de extradición ni si, de efectuarse, en qué tribunal sería juzgado el líder del cartel del Pacífico, quien afronta numerosos cargos criminales por narcotráfico en ciudades como San Diego, Chicago, donde fue declarado enemigo público número uno, Nueva York, y también en Texas”.

Carney, sin embargo, afirmó que esas conversaciones ya están en desarrollo.

“Como ha dicho el Departamento de Justicia, la decisión de perseguir la extradición será objeto de nuevas discusiones entre Estados Unidos y México. Esas conversaciones ya están en curso”, aseguró Carney, al precisar que la decisión final será del Departamento de Justicia, citó Peña.

En todo caso, el Departamento de Justicia estaría a cargo de armar el caso por la extradición, que en su momento sería planteado a México por el Departamento de Estado.

En ese sentido, el Departamento de Estado informó que el Departamento de Justicia comenzó a centralizar las peticiones de diversos estados estadunidenses para solicitar la extradición de Guzmán Loera.

El Departamento de Estado declinó responder a preguntas sobre el tema y en cambio sugirió a los interrogadores a dirigirse al Departamento de Justicia.

Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado, subrayó en todo caso que Estados Unidos y México tienen “una fuerte asociación de seguridad y seguiremos apoyando sus esfuerzos para mejorar la seguridad de sus ciudadanos”.

Asimismo, la embajada de Estados Unidos en México, a través de un comunicado, señaló que el arresto de Joaquín El Chapo Guzmán Loera fue un importante logro para México “y un gran paso en nuestra lucha compartida en contra del crimen organizado transnacional, de la violencia, y del tráfico de drogas. Felicitamos al pueblo de México y a su gobierno por la captura”.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
David Vicenteño y José Carreño Figueras
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Miguel Ángel Osorio Chong dijo que en el operativo que llevó a la captura de Joaquín El Chapo Guzmán se contó con apoyo tecnológico de EU.
Video: 
Especial: 

App mexicana gana en el Mobile World Congress

$
0
0

BARCELONA, 26 de febrero.- México estuvo presente y sobresalió en el Mobile World Congress, gracias a la aplicación ganadora en el segmento de la Mejor Audiencia de los Mobile Premier Awards, y los hermanos César y Aáron García López, creadores de este desarrollo, no cabían de gusto al saberse los más votados en Twitter por su app Mis reuniones.

Esta herramienta de control, que permite convocar a equipos de trabajo, dar seguimiento a las reuniones, acuerdos y compromisos, así como concretar información para su continuidad, funciona en dispositivos móviles con el sistema operativo Windows 8 e iOS, y tiene un costo de 54 pesos.

“Fuimos los más votados por los seguidores de Twitter del Mobile World Congress, que dieron su apoyo en el transcurso de la ceremonia”, dice César García López.

Empresarial y global

Mis reuniones capta video, voz e imágenes y se puede integrar a redes sociales para ser vista de forma privada dentro de la empresa.

La herramienta está presente en 53 países, en español, inglés y portugués, con México, Estados Unidos, Chile y España como principales países, y cuenta en la actualidad con unos tres mil usuarios

Los hermanos García López, directores de la firma Adsum, aseguran que quieren ampliar su presencia a mercados como Asia y Europa del Este, y a la vez consolidar su desarrollo en Windows 8 para su uso en computadora.

“La idea es moverse a mercados como China y Japón, y después a los países del Este de Europa, donde hay pocas aplicaciones de negocios y es un buen nicho para Mis reuniones”, afirmó Aarón García López.

César García explicó que el objetivo es sacar el potencial de tu equipo de trabajo, de tal manera que ayude a cumplir en tiempo y forma todos los compromisos adquiridos.

“La comenzamos hace dos años como algo interno de la empresa, y basándonos en las mejores prácticas de la industria desarrollamos la aplicación para nosotros luego la lanzamos al mercado.

“Hicimos una evolución importante de la aplicación para mejorar ampliamente la experiencia de nuestros usuarios por lo que es más fácil, más ejecutivo y más dinámico. La sensación de utilizar Mis reuniones es más satisfactoria y muestra más información desde el momento en que entras, te da la bienvenida con una interfaz moderna y la información estratégica para su día a día”, agregó Aáron García.

Más mexicanos destacaron

El desarrollador mexicano de aplicaciones para dispositivos móviles Roberto Ibarra destacó la importancia de que su proyecto AidApp haya sido finalista y explicó que haber sido elegido entre las 21 mejores a escala mundial “da una certeza de que estos proyectos tienen un gran valor”.

“Estar entre las finalistas es estar entre las mejores apps, los miembros del jurado revisan muchas aplicaciones y ser elegido es que alguien del medio está valorando lo que se hace”, refirió Ibarra que el año pasado presentó en este congreso otra aplicación “No te pases”.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Paul Lara/Enviado
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

1 de cada 6 víctimas de bullying se suicida

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- El acoso escolar no sólo es cada vez más recurrente, sino que el famoso bullying se agrava, pues crece con mayor violencia al grado de conducir a las víctimas al suicidio, alertó la titular del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo.

Tras señalar que datos oficiales indican que uno de cada seis niños víctimas de bullying en el Distrito Federal termina quitándose la vida, señaló que es un fenómeno que “nos está rebasando”, porque mueren niños a causa de este acoso escolar.

Durante la conferencia inaugural en el Simposio “Acoso Escolar (bullying). Discusión y diagnóstico” que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la titular del DIF nacional indicó que 17 por ciento de los niños de 6 años de edad afirman que en la escuela se les pega e insulta, y casi dos de cada 10 niños de 10 a 12 años responde que en sus colegios sufren maltratos y humillación.

Ante esos datos alarmantes, Vargas Carrillo dijo que se tiene que hacer un frente común entre los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y la sociedad en su conjunto para contrarrestar este tipo de agresiones.

Con estas cifras no podemos seguir con las acciones que hasta ahora tenemos. Debemos hacer frente de manera articulada con entidades y dependencias del gobierno federal y organizaciones civiles para poder abatir este problema”, aseveró.

Para contribuir al respecto, anunció que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia nacional trabaja en una estrategia para prevenir el acoso escolar, la cual se pondrá en marcha con el apoyo de los DIF de los estados y municipios.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Brenda Mendoza González, se refirió al perfil que tiene el niño acosador, señalando que estudios hechos por esta universidad detectaron que 77 por ciento de los niños que ejercen violencia sobre sus compañeros, dijo que lastima a otros porque son diferentes y sólo por ese hecho, los agreden.

Asimismo, dijo que 60 por ciento de los acosadores respondió que lastiman a los demás compañeros porque les gusta ver el sufrimiento del otro, y 65 por ciento confesó que lo hace porque quiere demostrar que tiene poder y fuerza, lo cual suele ser una conducta aprendida en su familia.

La investigadora comentó que los niños tienden a inventar cosas sobre alguien, como que huele mal o que no se ha bañado y ese tipo de acciones fomentan que se les acose, porque los infantes no miden y recurren a la agresión directa.

Pese a que los niños acosadores suelen ser crueles con las víctimas, el académico y es funcionario, Sergio García Ramírez, aclaró que ello no amerita a que se le califique al niño como un delincuente, aunque no descartó que muchos de esos pequeños probablemente puedan convertirse en ello cuando sean grandes.

 

Apoyan con equinoterapia

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Aguascalientes  puso en marcha el programa Paso a Paso, con la finalidad de apoyar a niños con capacidades diferentes y a pequeños víctimas de bullying, a través de equinoterapias.  

Por primera vez en el municipio, el programa incluirá la atención para víctimas  y generadores de bullying.

Gabriela Andano Oviedo, directora del programa de rehabilitación, precisó que la equinoterapia ayuda a mejorar el desarrollo de las personas con discapacidad y mejora la autoestima de las víctimas de abuso escolar.

La equinoterapia consiste en aprovechar el movimiento tridimensional, ritmo cardiaco y temperatura corporal del caballo, además que el contacto con el caballo aporta facetas terapéuticas a nivel cognoscitivo, comunicativo y personal.”

El programa se llevará a cabo en conjunto con especialistas de la asociación Caballo Amigo, se pretende que se brinde atención a 80 niños, el director del DIF municipal,  Armando Villagrán Delgado, indicó que diariamente, a través de las ludotecas, se atienden a más de 250 niños con diferentes problemáticas, entre ellas el bullying sicológico y físico.

Se está dando en todos los niveles socioeconómicos estamos atendiendo  entre 200 y 300 niños a la quincena.”

 

Tipos

El bullying se refiere a agresiones intencionales y repetitivas entre estudiantes:

  • Cibernético:  Se realiza por medio de redes sociales principalmente, subiendo videos o fotos para avergonzar, y con insultos.
  • Físico: Es el más claro, con golpes, empujones, incluso golpizas entre varios.
  • Sicológico: Cuando hay presión y provoca en la víctima temor, en esos casos hay manipulación, chantaje, intimidación y acoso.
  • De exclusión social: hacer la famosa “ley del hielo”, ignorar a una persona constantemente, como si no existiera.
  • Sexual: Cuando se usa la fuerza para tratar de obligar a alguien a sostener relaciones.  Cuando se toca con mala intención a una persona, aprovechando que está distraída.
     

Fuente: www.bullyinformate.org

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Lilian Hernández
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
María Antonieta Magallón, Laura Vargas, directora del DIF, y Mónica González, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Foto: Paola Hidalgo
Video: 

Josefina dirá no a contender por dirigencia de AN

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- A pesar de que las encuestas entre la militancia panista la colocan arriba en las intenciones de voto, la  excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota anunciará hoy miércoles a las 11:00 horas que mantendrá un papel “neutral” en el proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN y que no contenderá en el proceso.

En un acto a desarrollarse hoy en el hotel Fiesta Americana de Paseo de la Reforma —organizado por el grupo Panistas por México, que aglutina a exgobernadores, expresidentes del PAN y otros miembros del partido—, la exdiputada hará pública su decisión.

Vázquez Mota dejará en claro que seguirá trabajando por la unidad del partido y por la agenda social de México, así como de inclusión de la mujer con pleno apego a los principios doctrinarios del PAN.

La panista ofrecerá su disposición a continuar siendo parte activa de Acción Nacional, rechazando así versiones de que se iría de embajadora.

Vázquez Mota podría convertirse en la líder del proyecto del PAN para concretar la obligación de los partidos, a partir de los próximos comicios, de garantizar la presencia de mujeres en 50% de sus candidaturas.

Trascendió que la también excoordinadora de los diputados blanquiazules en la Legislatura anterior descarta adherirse a las planillas de Ernesto Cordero o a la de Gustavo Madero.

Vázquez Mota fue invitada por Cordero y Juan Manuel Oliva a formar un frente común capaz de frenar la reelección de Madero.

Sin embargo, en el mensaje que este mediodía ofrecerá, Vázquez Mota se declarará neutral para contribuir a la unidad del PAN. 

Construir ciudadanía

Desde finales de 2013, al tiempo que no descartaba contender por la dirigencia panista, si se daban las condiciones, también había deslizado la idea de construir ciudadanía tomando como trinchera su liderazgo moral.

Luego de contender por la Presidencia de la República, la exlegisladora y extitular de la SEP se propuso “crear ciudadanía”, valores y principios entre los mexicanos para hacer frente al crimen, la corrupción y la complacencia.

Hoy ahondará en estos posicionamientos sobre los temas que preocupan a la ciudadanía, con el objeto de dejar en claro su visión de la política y de la sociedad.

“Es urgente seguir construyendo ciudadanía y reconocer a quienes deciden, no obstante las dificultades y obstáculos, optar cotidianamente por la honestidad, el esfuerzo y el mérito como forma de vida”, definió en su página de Facebook.

Vázquez Mota apuntó también que se requiere recobrar y poner en práctica los preceptos del fundador del PAN, Manuel Gómez Morin.

“Manuel Gómez Morin creía que el esfuerzo de los mexicanos por cumplir su deber permitiría un renacimiento de la ciudadanía.

“La respuesta a nuestro malestar social no consiste en hacer de lado la decencia, sino en hacer de la decencia una forma de vida y en ponerla de nuestro lado”, señaló.

 

Hay más inconformes, dice Elizondo

Fernando Elizondo Barragán, exgobernador de Nuevo León, lamentó que pese a los esfuerzos por erradicar prácticas deshonestas en el PAN, finalmente todo fue en vano y, por ello, tomó la decisión de renunciar a su militancia.

En entrevista con Ana Paula Ordorica para Grupo Imagen Multimedia, el exgobernador de Nuevo León dijo que fue una decisión muy difícil, “se hicieron esfuerzos importantes dentro para tratar de corregir rumbos, de provocar rectificaciones, y llega un momento en que te convences de que es inútil, que ya no se pueden lograr resultados; cuando menos a esa convicción llegué yo”.

Dijo que uno de los aspectos que más decepción le causó fue el método para elegir a su Consejo Nacional, pues el proceso era manipulado de distintas maneras, como la afiliación masiva y la alteración de padrones. “Entonces yo, sinceramente, no quise esperarme a que se diera este proceso porque ya sé cuál va a ser el resultado; el resultado no me motiva (a renunciar), lo que me motiva es el procedimiento que lleva a ese resultado; son prácticas inaceptables”.

Dijo que, al igual que él, hay un grupo de exgobernadores panistas inconformes con estas prácticas, y aunque se mantendrán al margen del proceso, ya expresaron que no van a apoyar a ninguno de los contendientes.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Redacción con información de Héctor Figueroa Alcántara
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Josefina Vázquez Mota hará hoy pública su decisión de no participar en la contienda interna de Acción Nacional. Foto: Reuters/Archivo
Video: 

Muere en Cancún Paco de Lucía

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- El guitarrista de flamenco Paco de Lucía falleció la madrugada de hoy a los 66 años a consecuencia de un infarto.

El artista estaba con sus nietos en una casa de Cancún, México, donde se encontraba de vacaciones.

Nacido en Algeciras (Cádiz, España) el 21 de diciembre de 1947, De Lucía es considerado como uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca.

La familia está decidiendo en estos momentos el traslado de los restos del artista hasta su tierra natal”, informó el diario español El Mundo a través de su sitio de internet.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, declaró que se trata “de una pérdida irreparable para el mundo de la cultura, para Andalucía”.

De Lucía se encontraba jugando con sus hijos y nietos en una playa en Cancún “cuando se ha sentido súbitamente indispuesto”, reportó el diario madrileño El País, al citar a un amigo íntimo, Victoriano Mera.

Aunque la totalidad de su obra se desarrolla en el flamenco, De Lucía ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la fusión de flamenco con el jazz y otras músicas internacionales.

Paco de Lucía recibió, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).

Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el Berklee College of Music, distinción concedida en mayo de 2010.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Redacción
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Francisco Sánchez Gómez (su nombre real) obtuvo el éxito gracias a la conocida rumba Entre dos aguas. Foto: AFP
Video: 

La pulsera para una vida sana

$
0
0

CHILCHOTA, Mich, 26 de febrero.- En la muñeca izquierda, a un lado del reloj, el presidente Enrique Peña Nieto llevaba ayer en su visita a Michoacán una pulsera de plástico negro, que a simple vista parecía un adorno, pero que en realidad es un aparato que monitorea la actividad física para seguir un estilo de vida saludable.

Este brazalete es un dispositivo compatible con teléfonos inteligentes que, en combinación con una aplicación, es capaz de calcular, por ejemplo, el número de pasos que da el mandatario, así como las horas de sueño.

Se le puede programar también para que funcione como despertador.

La pulsera se observa en la fotografía en la que el presidente Peña Nieto dialoga con mujeres purépechas en el auditorio comunal de San Miguel Tanaquillo, Michoacán.

En la página oficial de Apple se describe cómo funcionan este tipo de dispositivos y aplicaciones diseñados para monitorear los movimientos de una persona y, mediante la utilización de algoritmos, determinar cuántas horas duerme, cuánto tiempo se tarda en dormir, y si el sueño es profundo o ligero.

La pulsera reúne las características físicas de modelos como UP, de la marca Jawbone, que se sincroniza con el iPhone por medio de Bluetooth.

Por medio de una aplicación, en la pantalla del teléfono se registra lo que se come y bebe durante el día para hacer un seguimiento de calorías, grasas, carbohidratos, proteínas, azúcar, fibra y sodio.

El aparato, que también incluye “alertas de inactividad” para recordar si se está mucho tiempo sin tener actividad física, está a la venta en la página de Apple de Estados Unidos con un precio de 149.95 dólares y ha recibido reseñas positivas de los sitios CNET y Engadget.

Así, se pudo observar que Enrique Peña Nieto llevaba ese aditamento durante la reunión que tuvo en este municipio para evaluar los avances de la estrategia de apoyo a Michoacán.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Georgina Olson/ Enviada
Imágen Principal: 
Imagen Portada Alargada: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
El presidente Enrique Peña Nieto lleva la pulsera en la muñeca izquierda.
También usa la pulsera la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien ayer participó en la gira en Michoacán. Foto: Especial
La pulsera, que envía los datos a un teléfono celular, permite medir factores como si el sueño del portador de la pulsera es profundo o no. Foto: Tomada de YouTube
Video: 

Peña Nieto supervisa labor en Michoacán

$
0
0

CHILCHOTA, Mich. 26 de febrero.– Mientras el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que no hay varitas mágicas para cambiar la realidad de un día para otro, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, informó que en 21 días fueron puestos en marcha 110 comedores comunitarios en la Meseta Purépecha y la Tierra Caliente michoacanas.

En esos 110 comedores, de los cuales 15 están en este municipio, diariamente desayunan y comen 13 mil 200 personas, y son operados por mujeres voluntarias de la región.

El pasado 4 de febrero, Robles se comprometió a poner en marcha en la región 400 comedores comunitarios en tres meses, como parte de las acciones impulsadas por el gobierno federal para el desarrollo integral de Michoacán, donde la Cruzada Nacional contra el Hambre, indicó, llega ya a 51 municipios.

En los 110 comedores que ya están instalados comen, “sobre todo, niños, niñas, mujeres embarazadas, mujeres que están amamantando a sus hijos, y adultos mayores. Aquí en Chilchota tenemos 15 comedores comunitarios, son mil 500 personas que ya gozan de una mejor alimentación”, agregó la titular de Desarrollo Social.

Agregó que son mujeres voluntarias las que han puesto en marcha los comedores comunitarios y quienes encabezan los proyectos productivos.

Expuso así que en todo el estado hay 250 proyectos productivos que beneficiarán a las zonas indígenas, las más pobres del estado.

Comentó, además, que se incorporó a 22 mil familias de la zona a la tarjeta Sin Hambre, por lo que faltan cuatro mil por entregar.

También especificó que hasta hace poco en el municipio de Chilchota no había leche de Liconsa, que cuesta 4.50 pesos por litro, pero ahora mil 700 personas pueden adquirirla.

Y en el marco de toda la Cruzada, pasaremos de 75 lecherías que había en Michoacán a 128 nuevas lecherías, lo que nos va a permitir incorporar a 29 mil personas más (para que tengan esa leche), sobre todo mujeres; es para nuestros niños y nuestras niñas, para que crezcan más sanos y para que puedan aprender mejor en la escuela”, comentó.

Sobre el programa 65 y más, comentó que ya existe en la zona una cobertura universal del mismo, con 753 adultos inscritos, y comentó que hay mil 843 jefas de familia que tienen ya el Seguro para madres solteras.

También ayer, la secretaria de Desarrollo Social firmó el convenio del programa de electrificación para Michoacán, con la Comisión Federal de  Electricidad.

El convenio, dijo, va a beneficiar con electrificación a 82 comunidades de la región, lo que otorgará el servicio a más de 20 mil personas que no tenían luz.

“Voluntad firme”

En su visita a territorio michoacano, el presidente Enrique Peña Nieto ratificó que el gobierno federal tiene la meta de mejorar el desarrollo de esta entidad.

Dijo que se trata de “un estado que lamentablemente se ha rezagado, que lamentablemente se ha estigmatizado por condiciones de inseguridad”.

“No hay soluciones mágicas, no hay varitas mágicas para cambiar la realidad de un día a otro.  Lo que sí hay es una voluntad firme”, enfatizó el mandatario federal.

Recordó que es necesario el trabajo de la ciudadanía para alcanzar estos objetivos, “para que con ustedes, porque sólo es posible con ustedes, vayamos generando las condiciones para un mejor desarrollo y para tener un mejor estado”.

Durante un encuentro con la comunidad purépecha, atestiguó la firma de tres convenios en beneficio de esa población.

Peña Nieto sostuvo que se trabaja para superar la imagen de que Michoacán es una entidad federativa insegura.

 El objetivo también es fortalecer la capacidad institucional del Estado mexicano y de las autoridades locales”, sostuvo.

A su vez, Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, dijo que se ha iniciado la reestructuración de la Procuraduría de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Esto ha permitido que cambie la tendencia, cuando antes se resolvían cinco o seis homicidios, ahora se estén resolviendo 25 o 28 al mes; se ha detenido a un número importante de bandas de secuestradores, se está haciendo la depuración, la liquidación en este caso, de los policías que no pasaron los exámenes de control de confianza”, comentó .

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Georgina Olson/ Enviada
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
El presidente Enrique Peña Nieto convivió con mujeres purépechas, quienes le contaron la problemática de la zona y agradecieron los programas del gobierno para ayudarlas. Foto: Especial
Video: 

Segob descarta convertir a capo en testigo protegido

$
0
0

CHILCHOTA, Jal. 26 de febrero.- Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, negó que el gobierno haya hecho algún ofrecimiento a Joaquín El Chapo Guzmán para que sea testigo protegido.

En entrevista con Radio Fórmula, afirmó que aún “estamos esperando que el juez dicte formal prisión, así que todavía estamos en esta ruta y de ninguna manera se ha ofrecido ningún tipo de este apoyo”.

Después de que se diera a conocer que a Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel del Pacífico, le habían dictado auto de formal prisión, Osorio Chong expresó que las autoridades mexicanas valorarán si se juzga en el país o se extradita a Estados Unidos, si hay una petición del gobierno estadonidense.

“Bueno, de inicio haremos la valoración, nos interesa mucho la información que nos va a dar seguramente, o que nos pueda dar, y después entonces valoraremos en caso de que exista la petición formal, la posibilidad de extradición o no”, comentó.

E insistió en que es una decisión que se debe “procesar internamente y valorar” y comentó que “por lo pronto está con las autoridades mexicanas”.

La detención de El Chapo Guzmán, dijo el funcionario, le permitirá a las autoridades mexicanas “saber más de esta organización criminal, sobre este delincuente”.

Esa información podría llevarlos a tomar acciones al respecto “ya que es un cártel bastante importante, no sólo en nuestro país sino fuera de él, por lo que serán importantes todas las declaraciones que haga a partir de este momento”, comentó.

Durante la entrevista se le preguntó al funcionario si hasta el momento México ha recibido alguna solicitud de extradición por parte de Estados Unidos, a lo que respondió: “Hasta este momento no tengo ninguna nota de que hayan solicitado su extradición”.

También expresó que en todo caso habría que revisar con la PGR y la SRE, para saber si han recibido alguna petición de extradición por parte del gobierno estadunidense.

Criterios políticos

Sobre lo publicado en medios estadunidenses en el sentido de que México obedecerá a criterios políticos para decidir si extraditar o no al capo, el secretario de Gobernación respondió: “Hemos acreditado en los hechos que este gobierno se mueve con transparencia, y lo que ha hecho en seguridad es dejar de mezclar el tema de seguridad con el tema político... y lo vamos a seguir acreditando”.

Destacó que fue la coordinación entre las dependencias de seguridad mexicanas, lo que permitió la detención de El Chapo Guzmán.

“Se ha dicho muchísimo al respecto, se generan muchos comentarios. Lo que debo decirles es que fue la coordinación, el compartir información entre áreas de inteligencia de las instituciones de seguridad, lo que nos ha permitido tener éste y otros éxitos, obviamente éste es más relevante, pero obviamente todos muy importantes para la seguridad del país”, comentó el funcionario federal.

 

Buscan túneles del narco

El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, anunció que la Conagua, la autoridad estatal y la junta municipal de agua potable de Culiacán realizarán un rastreo de más posibles túneles que estuvieran conectados con el drenaje pluvial, tras la evidencia que dejo la huida de Joaquín El Chapo Guzmán, cuando habría escapado de una de sus casas para no ser detenido por marinos.

“(Quien) construyó la obra, lo hizo con la intención de proteger a la ciudadanía y no la de poner una vía de escape para la delincuencia, pero si hubiese alguna complicidad para ejecutar una obra pública  para la fuga de ellos, pues tendrá que investigarse.”

Advirtió que la Conagua, con la colaboración de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (Japac) y Comisión Estatatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (Ceapas), realizarán un levantamiento y revisión de la infraestructura hidráulica.

Sostuvo que la intención es comprobar si sólo las casas que le fueron incautadas a Joaquín El Chapo Guzmán son las únicas interconectadas con el drenaje pluvial o si hay otras que son utilizada por la delincuencia organizada.

“(Esto) nos obligaría ir a hacer un levantamiento de todos los arroyos que se ha hecho trabajo de entubamiento o de modernización”, advirtió López Valdez.

Por otra parte, Malova dijo que con la detención El Chapo, se van a iniciar muchas investigaciones y que “se preocupen los que estén coludidos”, expresó.

Por otra parte, Marco Antonio Higuera Gómez, fiscal de Sinaloa, afirmó que  Joaquín Guzmán contaba con una orden de reaprehensión en los archivos de la Procuraduría General de Justicia Estatal.

En el expediente se  le señala por delitos de asociación delictuosa, originada en 2001 y que fue emitida en el Estado de México, externó ayer el fiscal.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Georgina Olson/ Enviada y Joan García
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Miguel Ángel Osorio Chong manifestó que el gobierno garantiza al ciento por ciento que no ocurrirá una nueva fuga de El Chapo. Foto: Archivo
Video: 
Especial: 

Debut sufrido para Andy Murray en el Abierto Mexicano de Tenis

$
0
0

ACAPULCO, 26 de febrero.- El británico Andy Murray ganó en su partido de debut en el Abierto Mexicano de Tenis, pero primero le dio un buen susto a la afición y a Mextenis, aunque se recuperó de los nervios iniciales y terminó por derrotar a un aguerrido Pablo Andújar, quien metió en serios problemas al campeón de Wimbledon.

En un partido de dos horas, Murray, segundo favorito en el torneo guerrerense, superó por 3-6, 6-1 y 6-2 a Andújar, 34 del ranking de la ATP.

El encuentro inició con un británico completamente desencanchado y cometiendo una cantidad inusual de errores no forzados, que le dieron una ventaja de 5-0 a Andújar luego de lograr dos quiebres en el saque de su rival.

Murray recuperó uno de esos dos rompimientos, pero no fue suficiente y ante la sorpresa de unos siete mil aficionados perdió el primer set.

La segunda manga mostró una cara totalmente distinta, con un Murray que subió en intensidad y precisión, mientras que Andújar no supo soportar la presión del tenis del británico, quien lució su mejor tenis.

Murray se llevó fácilmente el segundo set, y en el tercero y decisivo el partido lucía parejo hasta que el quinto game logró el primero de dos quiebres en el set, que fueron definitivos para avanzar a la segunda ronda ante la celebración de una inmensa mayoría de los aficionados en el estadio Pegaso.

En segunda ronda, el escocés enfrentará al portugués Joao Sousa, 44 de la ATP, quien superó por 1-6, 6-2 y 6-2 al francés Adrian Mannarinot.

Se despiden los mexicanos

Los únicos dos mexicanos que faltaban por jugar en singles quedaron eliminados. La potosina Marcela Zacarías se fue en 51 minutos al perder 0-6 y 1-6 ante la alemana Julia Goerges, mientras que el tapatío Miguel Reyes-Varela, también sucumbió en sets seguidos contra el chipriota Marcos Baghdatis, por 2-6 y 4-6, en 72 minutos de partido.

 

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Ricardo Coello/Enviado
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Tags navegación Adrenalina: 

Captura Policía Federal a 26 secuestradores

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- La Policía Federal capturó a 26 presuntos secuestradores y liberó a cuatro de sus víctimas en varias operaciones realizadas en la última semana en tres estados, informó ayer la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

En el Estado de México fueron detenidos 11 presuntos delincuentes vinculados con varios secuestros, mientras que una persona que había sido raptada el 18 de febrero en Morelos fue liberada, precisó la CNS en un comunicado.

En tanto, en el oriente de la capital mexicana los policías federales arrestaron en un domicilio a cuatro personas, entre ellas una mujer peruana, y liberaron a una de sus víctimas.

Además, les decomisaron dos vehículos, 37 equipos de telefonía móvil, tres cargadores, ropa con logotipos de instituciones de seguridad, entre otros objetos.

En otra operación, los agentes detuvieron a cinco personas al parecer relacionadas con al menos 10 casos de secuestro en la capital y el Estado de México, y decomisaron dos vehículos, dos armas de fuego, 12 cartuchos, 14 celulares y documentación diversa.

Por último, en el estado de Tabasco “fueron detenidos seis presuntos secuestradores y se rescataron a dos víctimas”, añadió la institución.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Pactan la no agresión de aspirantes panistas

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Los candidatos a la presidencia del Partido Acción Nacional deberán firmar un pacto de concordia con el fin de mantener la contienda interna en un ambiente de civilidad y respeto, así como para evitar descalificaciones, calumnias y golpes bajos.

Así lo informó Francisco Gárate Chapa, presidente de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), al presentar anoche la convocatoria para la renovación de la dirigencia del partido, cuyas votaciones abiertas se realizarán el domingo 18 de mayo.

“Sí, estamos en la etapa de construcción de un pacto de concordia: será un compromiso por escrito, es decir, un compromiso de todos los participantes para que no se dé una campaña de diatriba, de difamación, de denostación.

“Lo que queremos es que sea una campaña de ideas, de propuestas, de contrastes; eso es lo que queremos”, enfatizó el funcionario partidista.

La convocatoria, que consta de 240 artículos, establece que habrá una escrupulosa fiscalización de los gastos de campaña y que ningún candidato podrá rebasar el gasto de 11 millones 250 mil pesos.

No pueden dar aportaciones o donativos extranjeros, no pueden hacer aportaciones personas morales y tiene que estar perfectamente determinado quién es el donante, y tiene que ser mexicano. Sólo se admiten donativos en efectivos hasta por seis mil 700 pesos y sólo se admiten donativos en cheque hasta por un millón de pesos”, dijo Gárate.

El candidato que exceda el tope de campaña quedará automáticamente fuera del proceso interno del partido.

Ésta será la primera ocasión en 74 años de historia del PAN en que su dirigente será elegido por todos sus militantes inscritos en su padrón con  al menos un año de afiliación, lo cual arrojó un padrón depurado de 218 mil 944 militantes.

Para tal efecto se instalarán mil 300 centros de votación en todo el país, en municipios donde existan más de 30 militantes y se repartirán a cada militante dos boletas: una para la primera vuelta y otra relativa a las combinaciones de una eventual segunda vuelta.

La comisión organizadora, que preside Francisco Gárate Chapa, estableció que el registro para los candidatos a la dirigencia nacional se llevará a cabo del 4 al 13 de marzo. El día 18 se validarán los registros y las campañas serán de 60 días, entre el 19 de marzo y 17 de mayo.

Cada candidato deberá tener por lo menos cinco años de militancia activa en el partido y no contar con alguna sanción de los órganos directivos de Acción Nacional.

De igual forma, los candidatos deberán reunir por lo menos 10% de firmas de apoyo de militantes inscritos en el padrón del partido para el proceso interno, es decir, 21 mil 894, que tendrán que ser representativas de todo el país, no excediendo mil 94 por cada entidad.

El proceso interno del PAN “no considera un escenario aliancista”, señaló Francisco Gárate, por lo que llamó a que los acuerdos y declinaciones de los aspirantes se realicen antes del registro de las candidaturas.

Reveló que hasta el momento se han acercado a dialogar con la comisión organizadora del proceso interno los aspirantes Ernesto Cordero Arroyo, Juan Manuel Oliva y José Luis Luege Tamargo.

Para declararse un candidato ganador deberá obtener al menos 37% de los votos y tener al mismo tiempo más de 5% de ventaja sobre su más cercano contendiente.

El nuevo dirigente nacional del PAN, o en caso de ser reelecto Gustavo Madero, asumiría el cargo cuando se califique la elección, se resuelvan las impugnaciones, para un periodo por esta única ocasión de año y medio, y no de tres, como es la norma común.

El proceso de renovación de la dirigencia nacional el PAN sería inválido únicamente si se anularan el cómputo de 20% de los centros de votación.

Se prevé, por lo tanto, que el presidente del partido para el nuevo periodo asuma el cargo tentativamente el 24 o el 25 de mayo.

Hay que destacar que previo a la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el 29  de marzo se realizará la Asamblea Nacional Ordinaria del partido, en la cual se ratificará el nuevo Consejo Nacional, cuyos integrantes son el resultado de elecciones internas en los estados.

En esa fecha, los candidatos a dirigir al partido podrían emitir un mensaje sobre el rumbo que debe tomar Acción Nacional.

Así, antes de que concluya el primer semestre de 2014, la totalidad de los órganos de dirección del PAN estarán totalmente renovados.

Una vez emitida anoche la convocatoria, se espera que en menos de una semana Gustavo Madero Muñoz solicite licencia a su cargo como presidente del PAN para buscar la reelección y quede al frente del partido por primera vez en su historia una mujer: la secretaria general, Cecilia Romero Castillo.

Se prevé asimismo que la excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, opte este miércoles por no participar en la contienda interna, mientras que el exgobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, ha insistido en que “no se baja” de la contienda.

De igual manera, el senador Ernesto Cordero Arroyo pedirá en breve licencia a su cargo como legislador, con el fin de no recibir acusaciones de que usa recursos del Poder Legislativo en su campaña partidista.

 

Rendirán homenaje a Manuel Gómez Morin

El aniversario 117 del natalicio del fundador del Partido Acción Nacional, Manuel Gómez Morin, mañana jueves será el marco para que el PAN haga a un lado el Pacto por México y se enfoque plenamente a la renovación de su dirigencia.

De acuerdo con información del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el jueves se realizarán dos eventos para recordar al prócer panista; el primero, por la mañana, en la Rotonda de las Personas Ilustres, donde yacen los restos de Gómez Morin; el segundo, por la noche en la sede nacional del partido.

Si bien no serán actos de unidad, ante un partido polarizado por el relevo en la dirigencia nacional, sí marcarán formalmente el banderazo del proceso para renovar los órganos partidistas.

El mismo Gustavo Madero, presidente del PAN  –quien se encuentra actualmente en Washington—, ha señalado en reiteradas ocasiones que el Pacto por México ha sido un instrumento de acuerdo para lograr las reformas transformadoras impulsadas históricamente por el PAN.

De acuerdo con el ideario de Gómez Morin, Acción Nacional fue creado ante la necesidad de crear conciencia ciudadana, para que los mexicanos se percataran de los problemas del país y despertar en ellos el deseo de participar en la solución de los problemas.

Todos los panistas se dicen herederos del legado de Manuel Gómez Morin, aunque entre ellos mismos se cuestionan quién realmente los cumple. Como sea, mañana jueves los distintos grupos del partido, los seguidores de Madero, de Cordero y los doctrinarios rendirán tributo al humanista, intelectual, servidor público, promotor de la cultura y creador de instituciones.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Héctor Figueroa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Francisco Gárate Chapa, presidente de la comisión organizadora, dijo ayer que la convocatoria panista establece que el candidato que exceda el tope de campaña quedará automáticamente fuera del proceso interno del partido. Foto: Daniel Betanzos
Video: 

Dictan formal prisión a 'El Chapo'

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Jueces federales del Estado de México notificaron ayer martes a Joaquín Guzmán Loera que deberá enfrentar dos procesos penales como presunto responsable del delito de delincuencia organizada.

El primer auto de formal prisión fue notificado a Guzmán Loera a la una y media de la tarde por parte del personal adscrito al Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el Estado de México.

En este caso, se le informó que es considerado presunto responsable del delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer ilícitos contra la salud, dentro del expediente 65/2011 por el que hace dos años se concedió una orden de aprehensión en su contra.

Una hora más tarde, el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México le enteró de su formal procesamiento como probable responsable del delito de delincuencia organizada, pero le faltaron elementos para procesarlo en cuanto a la imputación de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína con fines de comercio.

En ambos casos se le hizo saber del plazo de tres días hábiles con los que cuenta su defensa para inconformarse con ambas resoluciones ante tribunales unitarios o bien, el plazo de 15 días para promover un juicio de amparo.

Las dos notificaciones las recibió El Chapo en el interior del Centro Federal de Readaptación Social Número Uno de El Altiplano, localizado en Almoloya de Juárez, en el Estado de México; lugar en el que se encuentra desde el sábado pasado.

Cabe precisar que una vez notificados los autos de formal prisión contra el ex líder del cártel del Pacífico, cada uno de los juzgados abrirá el periodo de ofrecimiento de pruebas para que las partes presenten lo que a su derecho convenga, éstas sean valoradas por los tribunales jurisdiccionales y finalmente se establezca el calendario de audiencias para el desahogo de las probanzas que hayan sido aceptadas en cada uno de los expedientes.

Se prevé que en el transcurso de los próximos días, el resto de las órdenes de aprehensión giradas contra Guzmán Loera sean ejecutadas a fin de que rinda las correspondientes declaraciones preparatorias ante los jueces de distrito, mismos que tendrán que resolver, como en los dos casos citados, su situación jurídica.

Actualmente, El Chapo purga una condena de 20 años de prisión, la cual fue interrumpida en su cómputo por la fuga que realizó en enero de 2001 del penal de Puente Grande, Jalisco.

En espera de amparo

El Juzgado Octavo de Distrito en materia de Amparo Penal, en la Ciudad de México fue el tribunal que otorgó de oficio la suspensión provisional para no ser extraditado a EU.

Al haber otorgado la suspensión contra su extradición, en los próximos días el juzgado procederá a estudiar a fondo el recurso presentado por El Chapo contra su traslado a Estados Unidos donde es acusado de diversos cargos por narcotráfico.

Hasta este momento, la Secretaría de Gobernación ha señalado que no existe ninguna petición formal en ese sentido contra quien fuera el jefe del cartel del Pacífico.

Por lo que en caso de confirmarse que efectivamente no existe petición alguna al gobierno mexicano para extraditar a Guzmán Loera, el juicio de amparo quedaría sin materia de estudio y tendría que determinarse su sobreseimiento.

A El Chapo Guzmán se le atribuyen decenas de delitos que van desde narcotráfico y homicidio, hasta lavado de dinero, que están consignados en diferentes averiguaciones previas.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Isabel González
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Video url: 
Especial: 

EU responde a Maduro y expulsa a tres funcionarios venezolanos

$
0
0

WASHINGTON, 26 de febrero.— La crisis que se vive en Venezuela agravó aún más la relación bilateral entre el gobierno del país sudamericano y el de Estados Unidos, que expulsó a tres diplomáticos venezolanos, a los que dio 48 horas para que abandonen el país, confirmó ayer la vocera del Departamento de Estado, Jennifer Psaki.

Mientras que la escalada de violencia en varias ciudades venezolanas provocó que Panamá solicitara una reunión urgente de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación que se vive contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Tras la solicitud, el Consejo Permanente de la OEA dio a conocer que se reunirá mañana en sesión extraordinaria para analizar las protestas violentas de los últimos días en Venezuela, que han dejado al menos 16 muertos, 149 heridos y 579 detenidos.

La OEA convocó a la reunión horas después de que el gobierno panameño presentara su solicitud al presidente del Consejo Permanente de la OEA, el dominicano Pedro Vergés.

La expulsión de los diplomáticos venezolanos de Estados Unidos es en reacción a una medida similar adoptada en Caracas contra tres funcionarios de la embajada estadunidense.

 Estados Unidos “declaró persona non grata a tres funcionarios de la embajada venezolana en Washington”, indicó Psaki.

Los diplomáticos expulsados son el primer secretario Ignacio Luis Cajal Ávalos, el primer secretario Víctor Manuel Pisani Azpurua y el segundo secretario Marcos José García Figueredo.

Designan embajador

En tanto, Venezuela designó ayer a Maximilien Sánchez Arveláiz como su embajador en Estados Unidos, como muestra de una “mayor disposición a establecer relaciones” bilaterales, tras años de rivalidades.

“Maximilien es propuesto por el gobierno venezolano para ser embajador de Venezuela en Estados Unidos”,
dijo el canciller Elías Jaua en entrevista con la cadena televisiva Telesur, cumpliendo un anuncio que anticipó el presidente Maduro.

“Con esta decisión el presidente Nicolás Maduro lo que está es enviándole un mensaje claro al presidente (Barack) Obama y al mundo, a la comunidad internacional, sobre nuestra mayor disposición de establecer relaciones políticas”, agregó el canciller.

Ambos países carecen de embajadores desde 2010 y en el último año todos sus intentos para restablecer sus relaciones han fracasado.

Numerosas delegaciones únicamente lamentaron la violencia y llamaron al diálogo en Venezuela, pese a que decenas de manifestantes pedían con consignas y pancartas a la OEA que active la Carta Democrática Interamericana.

Pero ayer Panamá pidió la inmediata intervención de la OEA para relajar las tensiones y “detener los enfrentamientos durante las protestas contra Maduro”.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AFP, AP y Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Especial: 

Confirman la identidad de 'El Chapo' Guzmán

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Para establecer plenamente la identidad de la persona detenida la madrugada del sábado en Mazatlán, Sinaloa, la Procuraduría General de la República (PGR) contrastó muestras de un raspado bucal, fotografías y las huellas de los diez dedos de las manos, para concluir que se trata de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel del Pacífico.

La dependencia ofreció ayer una explicación sobre las pruebas periciales de genética forense, fisionómica-antropométrica y dactiloscópico-forense, practicadas al detenido, para llegar a esa conclusión.

Los detalles fueron explicados por la coordinadora de la Dirección General de Servicios Periciales de la PGR, Sara Mónica Medina Alegría, quien estuvo acompañada de Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y Rodrigo Archundia Barrientos, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Durante la explicación de la prueba relacionada con la identidad del código ADN, de genética forense, se mostró la imagen de Guzmán Loera en el momento que le era tomada la muestra del raspado bucal, por parte de peritos de la PGR.

“Contábamos con elementos de comparación genética de algunos familiares cercanos a la persona a la que se le tomó la muestra, se realizó el examen propiamente de extracción con sistema PSR y con 17 diversos marcadores genéticos.

Obtuvimos un resultado positivo dentro de lo que es el aspecto de perfiles y podemos decir que existía relación de parentesco, tenemos relación de parentesco paterno por parte de la persona a la que se analizó con el sistema de la base de datos con la cual contamos, y que justamente pertenecen a algunos de los familiares cercanos de la persona analizada”, dijo la química Medina Alegría.

Posteriormente se explicó el procedimiento del examen fisionómico-antropométrico, consistente en la comparación, superposición de fotografías y medición de las características del rostro y estatura de El Chapo Guzmán.

Por último se compararon las huellas de los diez dedos del detenido, con la ficha signaléctica que se elaboró cuando ingresó al penal de La Palma por primera vez, en 1993.

Como podemos ver, son huellas exactamente iguales y en comparativo se manejó de los diez dedos, no únicamente como se maneja en algunas ocasiones”, dijo.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
David Vicenteño
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Video url: 
Especial: 

Justifican viajes de los diputados sin dar informes

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Aunque los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aseguran que los viajes que han realizado en lo que va de la VI Legislatura han contribuido a su trabajo, no existe manera de comprobar que su dicho sea verdad.

A pesar de que deben entregar un informe sobre las actividades realizadas, no es posible acceder a ellos a través de Transparencia de la ALDF y al solicitárselos de manera directa argumentaron no recordar dónde lo tenían.

Excélsior publicó ayer que con sus 23 viajes que ha realizado, con un costo para el erario por casi dos millones de pesos, la VI Legislatura es la que más ha viajado, mientras que los diputados antecesores no realizaron un sólo viaje pagado con las arcas de la ALDF y en la IV sólo hubo cuatro salidas al extranjero.

En la actual legislatura, 20 diputados, de los 66 que la integran, han viajado a destinos como Estados Unidos, Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Rusia, Inglaterra, Francia, Uruguay, Chile y ciudades del interior de la República como Monterrey, Pachuca, Mérida y Morelia.

Los viajes se justifican sin duda, porque se han hecho a nivel internacional, como lo publica hoy su medio, y tiene que ver con esquemas muy claros de intercambio de experiencias, intercambio de mejores prácticas. Así hemos logrado la construcción de leyes. No son viajes personales sino de trabajo”, aseguró ayer el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados.

De acuerdo con información vía Transparencia, los diputados que hasta diciembre de 2013 han viajado más son Rodolfo Ondarza ( del Partido del Trabajo), con cinco viajes, y Jorge Zepeda (Partido de la Revolución Democrática), con cuatro; César Daniel González (Partido Acción Nacional) y Eduardo Santillán (PRD) tuvieron tres viajes cada uno.

Rodolfo Ondarza, presidente de la Comisión de Salud, acudió en mayo de 2013 a Perú para participar en la Confederación Internacional para la Salud, un viaje que le costó a la ALDF 96 mil 245 pesos.

En agosto asistió a la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), en Acapulco, y un mes después fue a Morelia. En octubre Ondarza viajó a Argentina a un congreso sobre obesidad y trastornos alimenticios.

Entrevistado, el legislador aseguró que esos viajes le sirvieron porque en la ALDF se quiere integrar a una federación de obesidad, así como una Comisión de Bioética.

Siempre es importante el intercambio de experiencias, para traer conocimientos que aquí es difícil de obtener”, dijo.

Pero al pedirle su informe que permita documentar de qué manera redundaron esos viajes en las propuestas que plantea, el diputado no ofreció la información.

Jorge Zepeda viajó en abril a Brasil a un seminario internacional de primera infancia y efectivamente la ALDF aprobó su iniciativa de guarderías, sin embargo ésta se congeló por ser inviable (Excélsior, 6/II/14).

También se trasladó a Pachuca, Acapulco y Bolivia. A este último destino internacional acudió con otros diputados, entre los que se encuentra el panista César Daniel González, quien promovió la ya aprobada Ley de Derechos para la Tierra, sólo que en este caso más que obtener experiencias para legislar el viaje fue para recibir un reconocimiento por parte del presidente del país andino, Evo Morales. El costo para la ALDF de los viáticos y boletos de avión fue de 127 mil pesos.

El panista también acudió a Moscú para una “gira de trabajo” y a Londres a una feria de turismo, ya que preside esa Comisión en la ALDF, lo que en total costó 226 mil 074 pesos.

Los panistas Édgar Borja y Gabriel Gómez del Campo fueron a París, Francia, para conocer la política de internet público de esta ciudad y este último aseguró que en el próximo periodo ordinario de sesiones presentará una iniciativa que tendrá que ver con la conectividad pública en la ciudad. En tanto, el Gobierno del Distrito Federal ya anunció el lunes pasado un proyecto de Wi-Fi público para zonas de alta afluencia.

Además, Gómez del Campo es presidete de la Comisión de Transparencia a la Gestión, pero ni por ello ha hecho públicos los informes de los logros obtenidos durante su viaje.

En tanto, el tema de las adicciones fue una de las razones por las que viajaron Eduardo Santillán, Esthela Damián y Vidal Llerenas. Los dos últimos diputados presentaron hace un par de semanas una iniciativa para regular el consumo de mariguana en el DF, con asesoría del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE); mientras que Santillán propuso el “mariguanómetro”. Ninguno ha hecho público el informe de resultados de su estadía en
Centroamérica.

La diputada Olivia Garza de los Santos, presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios ha viajado en dos ocasiones: una a Colorado Springs, Estados Unidos, donde estuvo nominada a un reconocimiento por la Ley de Reclusorios que ya se aprobó, y otra más a República Dominicana, junto con otros integrantes de su Comisión, para conocer el sistema penitenciario de ese país.

De los dos viajes más caros hasta el momento fueron los que diputados hicieron a Colombia, con un costo total de 354 mil 372 pesos. Aunque se asegura que sirvió para conocer políticas de seguridad, hasta el momento no hay una iniciativa formal al respecto.

El otro se realizó a Alemania con motivo del 20 aniversario del hermanamiento de la Ciudad de México y Berlín, con un costo de 381 mil 520 pesos. Manuel Granados encabezó ese viaje y aseguró que sirvió de experiencia en temas de sustentabilidad y que en breve presentará iniciativas que tienen que ver con tratamiento de residuos sólidos y agua.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Jessica Castillejos
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Los diputados aseguran que sus salidas al extranjero han contribuido a su trabajo, pero no entregan informes. Foto: Cuartoscuro
Video: 

Buscan a socios y riqueza de ‘El Chapo’; reabrirán el caso de su fuga en 2001

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Tras la reaprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán, el pasado sábado, el gobierno federal  busca capturar a sus socios, algunos de ellos ya identificados, y a funcionarios que lo ayudaron durante 13 años de fuga, aseguró Eduardo Sánchez Hernández, vocero de la Presidencia de la República.

En entrevista con Excélsior Televisión, dijo que se realizarán investigaciones exhaustivas sobre la red de corrupción y los bienes que acumuló desde que escapó del penal de Puente Grande en 2001. Reveló que también se reabrirá el caso en torno a su escape.

Si en este tiempo contó con la ayuda de algún funcionario público, procederemos con todo el rigor de la ley”, aseguró.

Sánchez Hernández explicó que El Chapo es parte de los 75 capturados de una lista de 122 personas señaladas como responsables de generar la violencia en el país.

 

Cazarán bienes  y cómplices del Chapo

El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, aseguró que el gobierno de Enrique Peña Nieto buscará a los cómplices y asegurará los bienes de Joaquín El Chapo Guzmán, cabecilla del cártel del Pacífico.

El funcionario no descartó que las pesquisas saquen a la luz una red de complicidad, la cual puede incluir a funcionarios públicos de cualquier orden de gobierno, y advirtió que se procederá conforme a derecho.

En estos 13 años en los que esta persona (El Chapo Guzmán) estuvo en libertad y evadió la acción de la justicia, se hará una investigación exhaustiva para determinar si contó o no con la ayuda de algún funcionario público, de un servidor de algún orden de gobierno”, señaló el vocero de la Presidencia.

Indicó que se identificarán todos los bienes que logró acumular el capo a lo largo de estos 13 años, con la finalidad de proceder conforme a la ley señala en cuanto a los bienes asegurados a líderes de organizaciones delictivas.

Aseguró que las acciones del gobierno contra el narcotraficante y otros delincuentes van dirigidas e “intervenir, desde el punto de vista económico, en la riqueza de esos delincuentes” y a localizar “a sus cómplices, a sus redes de protección” para arrestarlos y procesarlos.

En entrevista para Excélsior Televisión, con Pascal Beltrán del Río, Eduardo Sánchez reveló que también se reabrirá la investigación sobre la fuga del capo del Penal de Puente Grande, Jalisco, ocurrida en 2001, para conocer las circunstancias en que se dio y establecer si contó con otros cómplices, además de las más de 70 personas que fueron detenidas en su momento.

Insistió en que las indagatorias se harán de manera sigilosa, con el fin de no entorpecer el proceso ni aportar datos que pudieran ser utilizados por la defensa del líder del cártel del Pacífico.

Dijo que, pese a que muchos de sus cómplices siguen en libertad, los trabajos de inteligencia nacionales ya tienen establecidos los patrones de conducta, y confió que con ello se conducirá a su captura.

Sobre la aparición de la imagen de El Chapo Guzmán ya capturado y con el torso desnudo que se difundió en el diario The New York Times varias horas antes de que en México se confirmara esta noticia, Eduardo Sánchez dijo desconocer quién la filtró o de qué manera se hizo, aunque puntualizó que no hay molestia del gobierno mexicano por este hecho.

Expuso que el gobierno decidió confirmar con pruebas periciales la identidad de El Chapo antes de dar a conocer la información, lo cual se dio alrededor de las 14:00 del sábado, a través de la cuenta de Twitter del presidente Peña Nieto.

Los generadores de violencia

El Chapo Guzmán fue identificado como uno de los 122 personajes generadores de violencia en el país, convirtiéndose en el número 75 en ser detenido por las autoridades federales, indicó Eduardo Sánchez.

Entrevistado por Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el funcionario explicó que ésa fue la conclusión a la que se llegó luego de realizarse una investigación ordenada por el jefe del Ejecutivo.

Cuando Enrique Peña Nieto tomó posesión como Presidente ordenó que se hiciera un estudio para saber cuáles eran los factores que estaban generando violencia en el país desde diversos sectores, tanto en la familia como en la calles, esto arrojó la identificación de 122 personas que inciden en la violencia y una”, era Joaquín Guzmán, quien se suma a las 74 personas que han sido capturadas.

El vocero del Presidente señaló que el procedimiento para realizar las detenciones se ha hecho apegándose al respeto a la ley y los derechos humanos, esto, dijo,  es un elemento importante y fundamental “que ha permitido capturarlos con vida y ha evitado olas de violencia como reacción por parte del crimen organizado”.

Dijo que las declaraciones que se le atribuyen a El Chapo hechas durante su traslado sobre quiénes le proporcionaron apoyo para fugarse en 2001 y su responsabilidad en la muerte de tres mil personas, son mera especulación.

 

Investigan en Honduras propiedades del capo

El Ministerio Público de Honduras anunció que iniciará de oficio investigaciones para determinar si el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán tiene bienes en ese país centroamericano.

El director de fiscales del Ministerio Público, Rolando Argueta, manifestó que las investigaciones a realizarse incluyen lavado de dinero, testaferros utilizados por el capo, ya que en la costa norte del país se han incautado haciendas y viviendas del cártel del Pacífico.

El Chapo fue recapturado el sábado pasado en Mazatlán, tras escaparse de una cárcel de alta seguridad en 2001 en México, buscó refugio en Centroamérica, de acuerdo con investigaciones periodísticas hondureñas.

Según estos reportajes, el capo se ocultaba en especial en Guatemala —donde fue capturado en 1993— y Honduras, en especial en el departamento de Copán, fronterizo con la nación guatemalteca.

A la par, Nicaragua consideró que la captura de El Chapo Guzmán, es un “golpe fuerte” al narcotráfico internacional, afirmó el vicepresidente, Omar Halleslevens.

Creo que efectivamente ese golpe que se ha dado en México hace un par de  días con la captura de este señor, conocido como El Chapo Guzmán, ha sido uno de los golpes fuertes que en los últimos tiempos se ha dado a lo que es este  delito del narcotráfico”, dijo Halleslevens a periodistas.

Guzmán está preso 13 años después de haberse fugado de una de las cárceles de máxima seguridad de México, y de mantenerse oculto dirigiendo “ese negocio grandísimo” que es el narcotráfico, agregó el funcionario  nicaragüense.

 Halleslevens es la primera  autoridad nicaragüense que se pronuncia sobre la detención de El Chapo, el narcotraficante que extendió sus redes en los países de Centroamérica.

— Agencias

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Redacción con información de EFE
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Foto: Cuartoscuro, tomada de un video
Video: 
Especial: 

Destapan corrupción en policía de Culiacán, coludida con narco

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- La clonación de una patrulla de la Policía Municipal de Culiacán, Sinaloa,  con matrícula 1921 que era utilizada por integrantes de la organización delictiva de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, para ubicar por radiofrecuencia los operativos federales, ha destapado una serie de irregularidades dentro de la corporación municipal.

De acuerdo con información de mando de la Secretaría de Marina Armada de México en Culiacán, otras unidades eran utilizadas para el patrullaje de los integrantes del crimen organizado, para detectar los operativos que se realizaban de las autoridades federales en el municipio.

En este contexto, el presidente municipal de Culiacán, Sergio Torres Félix, anunció que la Marina Armada de México solicitó un espacio en la ciudad para instalar un campamento indefinido y continuar con sus operativos en contra el crimen organizado.

Dentro de las acciones que realizará la Marina en coordinación con la Policía Federal se encuentra la depuración de las corporaciones policiacas en todo el estado, principalmente en Culiacán. El modelo que instrumentarán las autoridades federales, será la sustitución de la corporación municipal con efectivos federales y estatales.

 Para evitar que más patrullas municipales sean usadas o en su caso clonadas por el crimen organizado, el presidente municipal pidió al secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal, Héctor  Raúl Benítez Verdugo, que se revisen todas las unidades motrices para comprobar que tienen sus documentación en regla,  los números visibles en los autos, asimismo sus códigos para circular,  para que no confundan a la población.

 La participación del crimen organizado dentro de las corporaciones policiacas de Sinaloa, principalmente de Culiacán, Guasave, Mazatlán, Guamúchil y Mocorito, no es nuevo, incluso diversos medios locales han denunciado la protección de las autoridades al crimen organizado.

Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron que se tiene una investigación contra distintos mandos e integrantes de la Procuraduría y Policía Estatal de Sinaloa, además de mandos e integrantes de distintas policías municipales, principalmente de Culiacán, Guasave, Mazatlán, Guamúchil y Mocorito, lugares de operación de Joaquín Guzmán Loera.

Uno de los casos recientes de presunta corrupción policial se dio en días pasados, con la detención de ocho agentes municipales y cinco de tránsito, por parte de elementos del Ejército Mexicano y la Policía Ministerial por presuntos nexos con el crimen organizado,  lo que generó que policias de Guasave se amotinaran en las instalaciones de Seguridad Pública Municipal.

Luego de los hechos registrados en la estación Bamoa, se realizó la detención  de los agentes, donde 12 personas perdieron la vida, entre ellos dos militares.

 La historia de corrupción y ligas con el crimen organizado con elementos estatales y municipales de Sinaloa inicia desde las propias aulas del Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, que a decir de algunos instructores, la enseñanza a los nuevos cadetes se da únicamente para “ser sicarios del crimen organizado”, debido a que la mayoría, al término de los cursos no son aptos para ser elementos de seguridad pública.

Lista negra

El Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó a mediados de diciembre de 2013 que 650 policías municipales de Culiacán resultaron “no aptos” para desempeñar sus funciones, es decir, la mitad de la corporación que es de mil 300 elementos no son avalados por los estándares de calidad policial.

 A su vez, diversos estudios de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, establecen que 35 por ciento de quienes estudian en la academia quedan sin formalizar su ingreso a las policías o dependencias a que se perfilan.

 En Sinaloa, estado natal de Joaquín El Chapo Guzmán Loera hay un déficit de plazas; de los 40 mil agentes que ha adiestrado en 25 años (1988-2013), aproximadamente 15 mil elementos pasan a ser desempleados y poseen conocimientos, destrezas y entrenamiento policial, lo que se vuelve un caldo de cultivo para enfilarlos en en organizaciones criminales.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, actualmente a los prospectos se les ingresa a la academia para su preparación y al término del curso para policía acreditable, o adquirir el grado de técnico superior universitario en seguridad pública, o licenciado en criminalística, se les somete a las pruebas de control de confianza con el objetivo de evaluarlos para ocupar una plaza laboral.

 En los exámenes de control de confianza se frustra la entrada de 20 por ciento de los estudiantes que se prepararon para ser policías; otro 15 por ciento no halla oportunidades para incorporarse a las instituciones estatales o municipales de Seguridad Pública.

Recientemente algunos aspirantes a policías que oscilan entre 18 y 35 años de edad, y que tras el internamiento de año y medio se gradúan como técnicos universitarios en seguridad pública, certificados como policías de élite, se quedan en el limbo para ingresar a las filas policiacas.

Cuatro meses después de concluir sus estudios para convertirse en agentes, ninguna corporación los ha dado de alta, por lo que son cooptados por el crimen organizado.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Raúl Flores Martínez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Los agentes en Culiacán realizaban labores de halconeo para avisar a la organización de El Chapo de operativos.
Video: 
Especial: 

A Gustavo Madero lo respalda militancia: Ricardo Anaya

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- Si Gustavo Madero decide participar en los comicios internos de Acción Nacional, tiene enormes posibilidades y respaldo de la militancia para reelegirse, aseguró Ricardo Anaya, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

“Yo tengo una muy buena impresión de Gustavo Madero y estoy convencido de que si él decide participar tiene enormes posibilidades y respaldo de la militancia para reelegirse”, subrayó.

En entrevista para Excélsior Televisión con Pascal Beltrán del Río, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que con Madero al frente del partido, hubo un trabajo excepcional por parte de sus legisladores, al hacer realidad la serie de reformas que en su momento promovió.

Dijo que hoy en día el PAN deberá enfrentar dos grandes retos: por un lado, retomar sus principios y sus orígenes.

“El PAN con identidad propia tiene que volver a decir aquello en lo que cree y no ser una mala copia de otros partidos políticos. Un partido político donde milite la gente decente, donde se combata con seriedad la corrupción.”

Agregó que su partido también deberá recuperar la unidad, “porque los partidos son eso, partes de un todo; los partidos deben salir unidos para poder representar esa parte del todo frente a otros partidos.”

En cuanto a una eventual candidatura por la Secretaría General de su partido, el diputado afirmó que aún no tiene nada decidido y que lo hará una vez que se entreviste con el actual presidente del PAN, Gustavo Madero, lo cual podría ocurrir este jueves o el viernes.

“Yo estaré donde mejor pueda servir a México y donde también me requiera el partido político que milito; pero en este momento estoy concentrado al cien por ciento en mi responsabilidad como presidente de la Cámara de Diputados, y a eso estoy abocando todos mis esfuerzos.”

El legislador dijo que existe la posibilidad de adherirse a la fórmula de Madero como secretario general de ese partido, no obstante insistió en que primero esperará reunirse con el actual dirigente nacional panista para tomar una decisión.

Reformas

A cien años de la creación de la Constitución Política de México, nuestro país está viviendo una transformación histórica con la aprobación de las reformas que se requerían para ser más competitivos y generar empleos, sostuvo Ricardo Anaya.

“No hay otro año desde 1917 en el que haya habido transformaciones tan profundas; fueron tantas las reformas que no hemos terminado de dimensionar la magnitud de los cambios”, destacó.

El legislador del PAN reconoció que aún está pendiente la aprobación de las leyes secundarias de estas reformas, sin embargo enfatizó el compromiso del Legislativo para sacarlas adelante en este periodo de sesiones que concluye el próximo 30 de abril.

Asimismo, garantizó que estos cambios a la Carta Magna no se quedarán sólo en buenos deseos. “Estoy absolutamente convencido de que las reformas del último año han establecido a México en la ruta correcta, porque son reformas de implicación práctica, concreta  y específica en beneficio de los ciudadanos”.

Dijo que un ejemplo de ello es la reforma educativa, a través de la cual se establece una evaluación a los maestros para determinar a quién se contrata, quién asciende y quién permanece al frente de un grupo.

Sostuvo que la Reforma a las Telecomunicaciones también es clara y precisa: “más competencia para que bajen los precios y mejore el servicio.”

Explicó que en el caso de la telefonía celular, con el apagón digital las televisoras, liberarán una parte importante del espectro que actualmente ocupan, y ese espacio se pondrá a disposición de todos los operadores, de tal manera que los usuarios tendrán más opciones y mejor calidad de recepción, provocando a su vez una mayor competencia y mejores precios.

Mencionó que en el caso de la Reforma Energética, prevé un incremento en la producción de gas shale, lo que a su vez provocará que las tarifas del servicio de electricidad disminuyan.

Expuso que el año pasado en México, se perforaron siete pozos para explotar el energético, mientras que Estados Unidos posee más de 30 mil pozos activos, y por ende, “allá el gas es mucho más barato que en México, y hoy en día la manera más barata de generar electricidad es justamente con gas; cuando haya gas abundante a partir de la Reforma, por supuesto que los precios de la luz van a bajar”.

En cuanto a la Reforma Político-Electoral, el diputado Anaya subrayó que con la reelección de legisladores y alcaldes, los electores tendrán el poder de evaluar su desempeño “y ellos deciden si el trabajo avala continuar otro periodo o que el funcionario se vaya a su casa.”

Consideró que con la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) terminará la injerencia de los congresos y gobiernos estatales en las elecciones locales.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Redacción
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, el legislador dijo que aún está pendiente la aprobación de las leyes secundarias de las Reformas.
Video: 
Viewing all 5292 articles
Browse latest View live