
CHILPANCINGO, 30 de abril.- El gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, convocó a un gran pacto nacional y estatal para atender y resolver los conflictos sociales, educativos, en materia de seguridad y de combate a la pobreza y marginación.
Al emitir un mensaje político ante el Congreso local con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario estatal aseguró que las reformas laboral, de telecomunicaciones y educativas, marcarán el rumbo del país hacia al desarrollo.
En el marco de una tregua de los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), quienes se han movilizado y han causado destrozos en diversos inmuebles para manifestar su inconformidad con la reforma educativa, Aguirre Rivero estableció que esta enmienda de ninguna manera pone en riesgo la gratuidad de la educación ni los derechos de los maestros.
Sobre la inconformidad de los docentes, los convocó a deponer sus acciones de protesta y regresar a las aulas, debido a que “bajo ninguna circunstancia la reforma educativa afecta a sus intereses laborales, pues, por el contrario, fortalece la calidad de la enseñanza”.
Las órdenes de aprehensión siguen vigentes
Aseguró que está dispuesto al diálogo con los profesores inconformes, pero aclaró que las órdenes de aprehensión que están vigentes se tendrán que cumplir, pues así lo pide la ciudadanía.
“Mi gobierno no permitirá bajo ningún concepto que se rompa el Estado de derecho que con tanto trabajo hemos construido los guerrerenses. La impunidad y el daño a una sociedad no pueden ser, de ninguna manera negociables; el gobierno del estado está de pie, presto al diálogo”.
Advirtió además que su gobierno no permitirá acciones intransigentes, ni vandálicas, como las protagonizadas hace unos días en Chilpancingo por maestros de la CETEG, quienes destruyeron oficinas de cuatro partidos políticos y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Sobre la normal de Ayotzinapa dio a conocer que se están destinando 56 millones de pesos para esa escuela y todas las recomendaciones de la CNDH se han cumplido al pie de la letra.
Respecto a los grupos de autodefensa, el mandatario estatal señaló que es preciso meterlos a la ley y para eso ya se está platicando con la Unión Popular de Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
El Ejecutivo estatal aseguró que los grupos de autodefensa integrados en la UPOEG y la Policía Comunitaria no atentan contra el Estado de derecho, con cada cual se ha establecido un acuerdo y se han delimitado sus funciones y ámbito de competencia en las regiones donde operan.
Aguirre Rivero admitió que sus primeros dos años han sido difíciles, sobre todo por las condiciones especiales en Guerrero de marginación y pobreza, ante lo cual prevalece con la Federación una estrecha coordinación, especialmente para la atención de la seguridad pública.
Aseguró que continuará con la batalla de un gobierno de política expansiva y popular, que sea energía aniquiladora de “la demagogia y el pulso populista que beneficia a quienes nada arriesgan, medrando desde la penumbra y bajo la sombra del cobarde anonimato”.
Durante una hora, el gobernador dio a conocer a los diputados locales los detalles de los avances alcanzados por su administración durante los dos primeros años de gobierno.
Al segundo informe de labores del mandatario de Guerrero asistió en representación del Presidente de la República, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Javier Guerrero García.
Entre los datos más importantes de este informe resalta el hecho de que 49 por ciento del presupuesto del estado se gasta en desarrollo social.
En turismo, las últimas temporadas vacacionales han sido las mejores en los últimos cinco años, dijo el gobernador, quien informó que se están construyendo obras en diferentes puntos del estado que detonan la economía local.
Ejemplo de ello es Acapulco, donde hay tres obras de gran calado, como el acueducto Lomas de Chapultepec, el nuevo sistema de transporte Acabús y el Macrotúnel.
La policía contiene a disidentes
Luego de una intensa movilización durante la madrugada de ayer, los maestros agrupados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) decidieron no movilizarse y permanecer en su campamento ubicado a dos cuadras del Congreso estatal, en Chilpancingo.
Durante la madrugada, la policía estatal realizó varios cortes de circulación y se instaló en por lo menos seis puntos que rodean el Congreso guerrerense, con el fin de colocar vallas y cerrar el paso a cualquier movilización del magisterio disidente.
Esta movilización policiaca dejó exhaustos a los maestros, que al mediodía de ayer permanecieron dormidos en el campamento; además la dirigencia decidió no enfrentar a los más de dos mil policías que desplegó el gobierno estatal en torno a la sede del Poder Legislativo local.
El gobernador comenzó de manera puntual su informe, mientras decenas de camiones llegaron con porras y gente que se movilizó en su apoyo, además de transportistas que durante su discurso estuvieron en los alrededores del Congreso
Gobernabilidad
En Chiapas, Manuel Camacho Solís, senador del PRD, afirmó que se debe restablecer la gobernabilidad en Guerrero, y planteó la necesidad de la separación de poderes y de derechos humanos.
“Ahí no sólo se vive un asunto de conflicto magisterial, si no de delincuencia y otros factores” que requieren el restablecimiento del Estado de derecho.
Entrevistado en San Cristóbal de las Casas, Camacho Solís mencionó que el conflicto de Guerrero ya rebasó al estado y se está ahora en la disyuntiva de “un retorno al autoritarismo y el restablecimiento de una democracia constitucional, aplicando en todo nivel el diálogo”.
Si bien la anarquía no es la solución, mucho menos debe ser la represión y propuso abrir los espacios en el Senado de la República, con el fin de dar paso a un debate nacional sobre el conflicto magisterial y los puntos de la legislación.




